Se denomina articulación a la unión de dos
o más huesos entre sí. La función de las
articulaciones es brindar movilidad y estabilidad a los segmentos
óseos que se relacionan en ellas.
Tipos de articulación:
Según la amplitud de movimiento que permiten,
existen tres tipos de articulación.
- Las articulaciones fijas o sinartrosis, no permiten prácticamente ningún movimiento a los segmentos óseos involucrados, que contactan unos con otros directamente. Así ocurre en las articulaciones entre los huesos del cráneo, cuya principal función es proteger los órganos que se encuentran en su interior.
- Las articulaciones semimóviles o anfiartrosis, pueden articularse ligeramente, y los segmentos óseos que la conforman están rodeados de una fina capa de tejido cartilaginoso o fibrocartílago. Tal es el caso de las articulaciones de los cuerpos vertebrales, los cuales solo permiten pequeños movimientos. Pese a ello, cuando se suman los movimientos del conjunto de articulaciones de la columna vertebral, ésta puede describir amplios movimientos de flexión, extensión o rotación.
- Finalmente las articulaciones móviles o diartrosis, son las que brindan una mayor amplitud de movimiento; en ellas, los extremos óseos que se vinculan entre sí disponen de diversas estructuras que facilitan el deslizamiento de uno sobre el otro y garantizan al mismo tiempo la estabilidad de la articulación. La mayor parte de las articulaciones de las extremidades son de este tipo.
El cuerpo humano
tiene diversos tipos de articulaciones móviles. La cadera
y el hombro son articulaciones del tipo esfera-cavidad, que
permiten movimientos libres en todas las direcciones. Los codos,
las rodillas y los dedos tienen articulaciones en bisagra, de
modo que sólo es posible la movilidad en un plano. Las
articulaciones en pivote, que permiten sólo la
rotación, son características de las dos primeras
vértebras; es además la articulación que
hace posible el giro de la cabeza de un lado a otro. Las
articulaciones deslizantes, donde las superficies óseas se
mueven separadas por distancias muy cortas, se observan entre
diferentes huesos de la muñeca y del tobillo
El cartílago articular
El cartílago articular es una capa de tejido
cartilaginoso y de grosor variables, que
reviste la superficie de los extremos óseos que se
encuentran dentro de las articulaciones. Su función es
evitar el desgaste y la fricción de los extremos
óseos, permitir que éstos encajen mejor y
amortiguar, transmitir y distribuir las fuerzas de gravedad y de
tracción muscular que convergen en las
articulaciones.
El tamaño y la forma del cartílago
articular varía considerablemente. Los cartílagos
articulares mas voluminosos son los de las rodillas y caderas,
que deben soportar una mayor fuerza de
gravedad: su espesor, en estas articulaciones, puede llegar a
4mm.
La propiedad
más importante del cartílago articular es la
elasticidad, es decir, la capacidad de volver a su
situación inicial tras ser sometido a una fuerte presión.
Esta elasticidad es debida a que, al ser presionado, el
cartílago articular expulsa agua de su
propio tejido hacia la cavidad articular y cuando dicha
presión cesa, absorbe el agua
nuevamente.
La capsula articular y el líquido
articular
La cápsula articular o sinovial es una cubierta
doble que envuelve las articulaciones móviles y que sirve
para darles estabilidad. Las cápsulas articulares
más voluminosas son las de las rodillas, que proyectan
hacia el interior de la articulación unas muescas
laterales o meniscos.
La capa externa de la cápsula articular, o
membrana fibrosa, es un manto rugoso y extensible que está
fuertemente unido a los huesos, justo en el límite de la
articulación. La capa interna, o membrana sinovial,
más delgada y elástica, reviste la
articulación por dentro y está unida, por sus
extremos, al cartílago articular. Su principal
función es elaborar y secretar hacia la cavidad articular
el líquido articular; además, cuenta con numerosas
células defensivas.
El líquido articular o sinovial es un
líquido viscoso y amarillento que ocupa el interior de la
cavidad articular. Su función es lubrificar y reducir las
fricciones entre los extremos óseos y nutrir al
cartílago articular. También posee células
defensivas.
0 comentarios:
Publicar un comentario