domingo, 30 de diciembre de 2018
Funciones Básicas del Esqueleto
diciembre 30, 2018
No comments
Los huesos desempeñan funciones importantes entre
las cuales se pueden mencionar las siguientes.
1) Función de sostén. El esqueleto
constituye un armazón donde se apoyan y fijan las
demás partes del cuerpo, pero especialmente los
ligamentos, tendones y músculos, que a su vez mantienen en
posición los demás músculos del
cuerpo.
2) Locomoción. Los huesos son elementos pasivos
del movimiento,
pero en combinación con los músculos permiten el
desplazamiento, ya que les sirven de punto de apoyo y
fijación.
3) Protección. En muchos casos los huesos
protegen los órganos delicados como en el caso de los
huesos del cráneo, que constituyen una excelente
protección para el encéfalo; la columna vertebral y
las costillas protegen al corazón y
los pulmones; las cavidades orbitarias protegen a los ojos; el
hueso temporal aloja al oído, y la
columna vertebral protege la médula espinal.
4) Hematopoyesis. En la médula roja de los huesos
largos se producen los glóbulos rojos y en menor cantidad
linfocitos y monocitos.
Tipos de Articulaciones
diciembre 30, 2018
No comments
Las articulaciones son las zonas donde se unen los
huesos o los cartílagos del esqueleto.
Existen
tres tipos de articulaciones, de acuerdo a la rigidez de la unión.
Sinartrosis
, que son articulaciones rígidas, sin movilidad, como las que unen
los huesos del cráneo. Estas articulaciones se mantienen unidas
por el crecimiento del hueso, o por un cartílago fibroso
resistente.
Sínfisis
, son aquellas que presentan movilidad escasa como la unión de ambos
pubis. Estas articulaciones son móviles debido a que se mantienen
unidas por un cartílago elástico.
Diartrosis,
articulaciones móviles como las que unen los huesos de las
extremidades con el tronco (hombro, cadera). Las articulaciones móviles
tienen
una capa externa de cartílago fibroso y están rodeadas por
ligamentos
resistentes que se sujetan a los huesos. Los extremos óseos de
las
articulaciones móviles están cubiertos con cartílago liso y
lubricados
por un fluido espeso denominado líquido sinovial producido por
la
membrana sinovial. Cuando se hincha estas membranas se produce
la
llamada bursitis, que es un trastorno muy doloroso
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
En el cuerpo humano existen cuatro tipos de articulaciones
móviles
Articulaciones del tipo esfera-cavidad
:
permiten movimientos libres en todas las direcciones,
ejemplo: La cadera y el hombro son articulaciones del
tipo esfera-cavidad, pues permiten movimientos libres
en todas las direcciones
Articulaciones en bisagra
: son aquellas que sólo es posible la movilidad en un plano,
por ejemplo: Los codos, las rodillas y los dedos tienen articulaciones
en bisagra, de modo que sólo es posible la movilidad en un plano.
Articulaciones en pivote
: permiten sólo la rotación, son características de las dos
primeras vértebras y también es del tipo de articulación que hace
posible el giro de la cabeza de un lado a otro
- Articulaciones deslizantes : donde las superficies óseas se mueven separadas por distancias muy cortas. Por ejemplo se observan entre diferentes huesos de la muñeca y del tobillo.
Las dos primeras vértebras son deslizantes.
Hay un hueso suelto a nivel de la base de la lengua,
llamado hioides, en el que ésta sustenta sus movimientos
Esqueleto Humano
diciembre 30, 2018
No comments
El esqueleto es la estructura del cuerpo humano que sostiene el cuerpo y
protege los órganos internos. Está constituido por 206 huesos, la
mayoría de los cuales están interconectados a otros huesos en
articulaciones flexibles que posibilitan la movilidad y elasticidad de
la anatomía humana
Hay un solo hueso que no está conectado directamente a otro a través de
una articulación, es el hiodes. Este hueso fija la lengua y está unido a
la apófisis estiloides del cráneo a través de un ligamento.
Básicamente, tanto el esqueleto del hombre como el de la mujer son iguales, con excepción de que los huesos femeninos son más delgados y finos. Una diferencia radical es que la cadera de la mujer es más ancha y profunda que la del hombre; lo que facilita los partos.
Básicamente, tanto el esqueleto del hombre como el de la mujer son iguales, con excepción de que los huesos femeninos son más delgados y finos. Una diferencia radical es que la cadera de la mujer es más ancha y profunda que la del hombre; lo que facilita los partos.
Funciones
El sistema esquelético tiene varias funciones, entre ellas las más destacadas son:- Sostén mecánico del cuerpo y de sus partes blandas: funcionando como armazón que mantiene la morfología corporal;
- Mantenimiento postural: permite posturas como la de andar erguido;
- Soporte dinámico: colabora para la marcha, locomoción y movimientos corporales:los huesos funcionan como palancas y puntos de anclaje para los músculos;
- Contención y protección de las vísceras, ante cualquier presión o golpe del exterior, como, por ejemplo, las costillas al albergar los pulmones, órganos delicados que precisan de un espacio para ensancharse,
- Almacén metabólico: funciona como moderador (tampón o amortiguador) de la concentración e intercambio de sales de calcio y fosfatos.
Además, en la corteza esponjosa de algunos huesos, se localiza la médula ósea, la cual lleva a cabo la formación y diferenciación de las células sanguíneas.
Articulaciones
diciembre 30, 2018
No comments
Se denomina articulación a la unión de dos
o más huesos entre sí. La función de las
articulaciones es brindar movilidad y estabilidad a los segmentos
óseos que se relacionan en ellas.
Tipos de articulación:
Según la amplitud de movimiento que permiten,
existen tres tipos de articulación.
- Las articulaciones fijas o sinartrosis, no permiten prácticamente ningún movimiento a los segmentos óseos involucrados, que contactan unos con otros directamente. Así ocurre en las articulaciones entre los huesos del cráneo, cuya principal función es proteger los órganos que se encuentran en su interior.
- Las articulaciones semimóviles o anfiartrosis, pueden articularse ligeramente, y los segmentos óseos que la conforman están rodeados de una fina capa de tejido cartilaginoso o fibrocartílago. Tal es el caso de las articulaciones de los cuerpos vertebrales, los cuales solo permiten pequeños movimientos. Pese a ello, cuando se suman los movimientos del conjunto de articulaciones de la columna vertebral, ésta puede describir amplios movimientos de flexión, extensión o rotación.
- Finalmente las articulaciones móviles o diartrosis, son las que brindan una mayor amplitud de movimiento; en ellas, los extremos óseos que se vinculan entre sí disponen de diversas estructuras que facilitan el deslizamiento de uno sobre el otro y garantizan al mismo tiempo la estabilidad de la articulación. La mayor parte de las articulaciones de las extremidades son de este tipo.
El cuerpo humano
tiene diversos tipos de articulaciones móviles. La cadera
y el hombro son articulaciones del tipo esfera-cavidad, que
permiten movimientos libres en todas las direcciones. Los codos,
las rodillas y los dedos tienen articulaciones en bisagra, de
modo que sólo es posible la movilidad en un plano. Las
articulaciones en pivote, que permiten sólo la
rotación, son características de las dos primeras
vértebras; es además la articulación que
hace posible el giro de la cabeza de un lado a otro. Las
articulaciones deslizantes, donde las superficies óseas se
mueven separadas por distancias muy cortas, se observan entre
diferentes huesos de la muñeca y del tobillo
El cartílago articular
El cartílago articular es una capa de tejido
cartilaginoso y de grosor variables, que
reviste la superficie de los extremos óseos que se
encuentran dentro de las articulaciones. Su función es
evitar el desgaste y la fricción de los extremos
óseos, permitir que éstos encajen mejor y
amortiguar, transmitir y distribuir las fuerzas de gravedad y de
tracción muscular que convergen en las
articulaciones.
El tamaño y la forma del cartílago
articular varía considerablemente. Los cartílagos
articulares mas voluminosos son los de las rodillas y caderas,
que deben soportar una mayor fuerza de
gravedad: su espesor, en estas articulaciones, puede llegar a
4mm.
La propiedad
más importante del cartílago articular es la
elasticidad, es decir, la capacidad de volver a su
situación inicial tras ser sometido a una fuerte presión.
Esta elasticidad es debida a que, al ser presionado, el
cartílago articular expulsa agua de su
propio tejido hacia la cavidad articular y cuando dicha
presión cesa, absorbe el agua
nuevamente.
La capsula articular y el líquido
articular
La cápsula articular o sinovial es una cubierta
doble que envuelve las articulaciones móviles y que sirve
para darles estabilidad. Las cápsulas articulares
más voluminosas son las de las rodillas, que proyectan
hacia el interior de la articulación unas muescas
laterales o meniscos.
La capa externa de la cápsula articular, o
membrana fibrosa, es un manto rugoso y extensible que está
fuertemente unido a los huesos, justo en el límite de la
articulación. La capa interna, o membrana sinovial,
más delgada y elástica, reviste la
articulación por dentro y está unida, por sus
extremos, al cartílago articular. Su principal
función es elaborar y secretar hacia la cavidad articular
el líquido articular; además, cuenta con numerosas
células defensivas.
El líquido articular o sinovial es un
líquido viscoso y amarillento que ocupa el interior de la
cavidad articular. Su función es lubrificar y reducir las
fricciones entre los extremos óseos y nutrir al
cartílago articular. También posee células
defensivas.
Sistema Oseo
diciembre 30, 2018
No comments
El sistema óseo es una
complicada y perfecta estructura que está formada básicamente por 206
huesos. Junto al sistema articular y el sistema muscular forman el
aparato locomotor.
Los huesos y otras estructuras rígidas están conectadas por ligamentos y
unidas al sistema muscular a través de tendones. Otro componente del
sistema óse son los cartílagos, que complementan su estructura. En los
seres humanos, por ejemplo, la nariz y orejas están sustentadas por
cartílago. Algunos organismos tienen un esqueleto interno compuesto
enteramente de cartílago, sin huesos calcificados, como en el caso de
los tiburones.
2- Funciones del sistema óseo
Los huesos cumplen tres funciones fundamentales: proporcionar sostén al organismo, constituir los segmentos móviles del sistema de palancas configurado junto a las articulaciones y músculos, brindar protección a los órganos y tejidos internos:
Los huesos cumplen tres funciones fundamentales: proporcionar sostén al organismo, constituir los segmentos móviles del sistema de palancas configurado junto a las articulaciones y músculos, brindar protección a los órganos y tejidos internos:
2.1- Soporte
Los huesos proveen un cuadro rígido de soporte para los músculos y tejidos blandos.
2.2- Protección
Los huesos forman varias cavidades que protegen los órganos internos de
posibles traumatismos. Por ejemplo, el cráneo protege el cerebro frente
a los golpes, y la caja torácica, formada por costillas y esternón
protege los pulmones y el corazón.
2.3- Movimiento
Gracias a los músculos que se insertan en los huesos a través de los
tendones y su contracción sincronizada, se produce el movimiento.
2.4- Homeostasis mineral
El tejido óseo almacena una serie de minerales, especialmente calcio y
fósforo, necesarios para la contracción muscular y otras muchas
funciones. Cuando son necesarios, el hueso libera dichos minerales en la
sangre que los distribuye a otras partes del organismo.
2.5- Producción de células sanguíneas
Dentro de cavidades situadas en ciertos huesos, un tejido conectivo
denominado médula ósea roja produce las células sanguíneas rojas o
hematíes mediante el proceso denominado hematopoyesis.
2.6- Almacén de grasas de reserva
La médula amarilla consiste principalmente en adipocitos con unos pocos
hematíes dispersos. Es una importante reserva de energía química.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)